Nombre: A Franco Fattorini, La Federación de
Comercio, Industria y Bienes Raíces.
Data: 1934/35
Ubicación: Seccion 11, División 1
Constructor: L. F. Zetti
Características: Monumento Funerario en el
que los volúmenes se disponen generando un espacio del cual emerge un pedestal
que contiene un busto del homenajeado. Salvo la escultura, de mármol; el resto
de la construcción está revestida de granito negro pulido. La ornamentación es
marcadamente geométrica, con reminiscencias Art Decó. Al costado del monumento
se destaca una recámara de ingreso con una sólida puerta de bronce.
Tal como puede verse en el frontis, el
conjunto es un homenaje realizado por la Federación del Comercio, La Industria
y los Bienes Raíces de Avellaneda; a Franco Fattorini tras su fallecimiento el
23 de abril de 1934. Además, tres placas de bronce homenajean al difunto.
Fattorini había nacido en Italia en 1874.
Llegó muy joven a la Argentina, afincándose en el barrio de Almagro. Allí se
casó con Angela María Folco (en la Parroquia Nuestra Señora de Balvanera más
precisamente) con quien tuvo cuatro hijos: Raúl, Osvaldo, Norberto y Oscar. Fue
uno de los pioneros en asesoramiento comercial, actividad que lo llevó a ocupar
importantes puestos en la banca.
Su primer trabajo importante fue como gerente
del Banco de la Provincia de Buenos Aires, por el cual residió temporalmente en
Salto, para luego asentarse en Avellaneda, donde se hizo cargo de la sucursal
fundada en 1908. Rápidamente alcanzó la estima del empresariado local por sus
consejos financieros, recibiendo diversos reconocimientos por su labor.
![]() |
Revista Caras y Caretas mayo 1915 |
En 1920 se transformó en el Gerente General
del Banco de Avellaneda, cargo que ocupó hasta su muerte. Bajo su gestión, el
Banco llegó a tener sucursales en varios puntos de la Provincia de Buenos
Aires, y construyó su casa central en la esquina de Avenida Mitre y Montes de
Oca. Fattorini residía con su familia en el primer piso del edificio.
![]() |
Revista Caras y Caretas mayo 1920 |
Allí tendría un involuntario encuentro con
los Anarquistas Expropiadores…
Porque el martes 27 de mayo de 1930 la Casa
Central del Banco de Avellaneda fue asaltada por un grupo de alrededor de 15
personas lideradas por el célebre Severino Di Giovanni. En una acción
audazmente planificada, ingresaron alrededor de las 9:30 por una de las puertas
secundarias hiriendo al guardia y reduciendo al personal que se encontraba a
punto de iniciar la jornada de atención.
![]() |
Tapa de la quinta edición de "Crítica" aparecida el 27 de mayo de 1930. Fattorini aparece en el centro |
La intención de los asaltantes era llegar a
la caja principal del Banco, pero esta solo podía abrirse a través de tres
llaves que se encontraban en poder del cajero principal, el subgerente y el
gerente de la sucursal. Además, como último requisito, el único que conocía la
manera de dar juego a las llaves era el mismísimo Fattorini.
Sin embargo, al momento del atraco, solo se
encontraba presente el Subgerente, el Señor Evrat; que fue intimado a abrir la
caja con su llave. Al no poder hacerlo solo, los asaltantes intentaron ubicar a
Fattorini, quien había subido a afeitarse luego de recibir al personal de
servicio como todas las mañanas.
La búsqueda de Fattorini dividió al grupo, cuestión
que fue aprovechada por algunos de los rehenes para iniciar una estampida hacia
la salida. La intentona fue abortada por uno de los asaltantes que, de modo
persuasivo, disparó un tiro al aire. A pesar de esto, un ordenanza logró
escabullirse y se dirigió a la comisaría a dar aviso a la policía.
Las dificultades para abrir la caja principal
(cosa que no hubiesen podido hacer aún con Fattorini), el disparo que
seguramente habría alertado a las personas que ya estaban haciendo la cola para
ingresar al banco, y el escape de un rehén; terminaron convenciendo a Di
Giovanni y los suyos, que era hora de emprender la fuga. Así lo hicieron y
abordaron los tres automóviles que los estaban esperando desde el momento que
se había iniciado el asalto.
Los vehículos tomaron diferentes caminos y
lograron escapar de los policías que, alertados por el ordenanza, llegaban por
avenida Mitre. El intenso tránsito de la zona ayudó a los asaltantes quienes se
fueron perdiendo entre la multitud de automóviles.
El frustrado asalto al Banco Avellaneda fue una de las últimas acciones espectaculares de Di Giovanni antes de su captura y posterior fusilamiento el 1 de febrero de 1931. Su cuerpo fue enterrado bajo una cruz sin nombre y posteriormente removido, ignorándose actualmente el paradero de sus restos. Fattorini, mientras tanto, falleció el 23 de abril de 1934. Su muerte motivó la formación de una comisión pro homenaje que se encargó de levantar el Mausoleo que aún honra su memoria.
![]() |
Nota aparecida en el Diario La Libertad el 18 de julio de 1936 sobre la inauguración del Mausoleo de Fattorini |
Es mi tatarabuelo, estoy armando mi árbol genealógico y pude encontrar este blog, un saludo.
ResponderBorrarSaludos, cualquier informacion que quieras compartir sobre tu tatarabuelo sera bien recibida!.
ResponderBorrarHola Agustin, todo bien? quería hacerte una consulta tendrías un mail o de alguna forma para poder comunicarme? era para poder completar mi árbol genealógico, muchas gracias
Borraragustinestuardo@hotmail.com
Borrar