Nombre: Familia Vescio
Categoría: Panteón Familiar
Data: Década del '40
Ubicación: Sección 27 Bis, División 3
Constructor: S/D
Características: Panteón estandarizado típico de la época, sin ningún
aspecto a destacar a no ser por la cantidad de placas de bronce que se ubican
por encima de la puerta de acceso. Una de ellas dice lo siguiente:
“¡JUAN!
En el 12 aniversario
De tu fallecimiento
Tu Esposa e Hijos que
Nunca te olvidarán
12/7/1930- 1942”
Juan Vescio (1899- 1930) fue el conductor del tranvía 75 de la línea 105, que
el 12 de julio de 1930, a poco más de las 6 de la mañana, cayó al Riachuelo provocando
su muerte y la de 55 personas más.
Vescio, que vivía en Gerli; tenía 31 años y había llegado al país a principios de la década del '20 proveniente
de Italia, donde había sido uno de los miles de jóvenes que combatieron en la Primera Guerra Mundial. Estaba casado con María Raso y tenía cuatro hijos y esperaba un quinto. Hacía muy poco tiempo que se desempeñaba como “motorman”, cuando acaeció la
tragedia.
En medio de una densa niebla, Vescio advirtió tardíamente que el Puente Bosch
estaba levantado para permitir el paso de una embarcación. Cuando lo hizo,
intentó frenar, pero el mal estado del dispositivo no fue suficiente para
evitar el accidente. Según los peritajes posteriores, si el conductor hubiese
cortado el suministro eléctrico, podría haberlo detenido a tiempo.
Su cuerpo fue uno de los últimos en ser encontrados, y se le practicó una autopsia para ver si no había consumido alcohol previamente. El resultado fue negativo. Asimismo se planteo la posibilidad de que Vescio hubiese muerto antes de ahogarse víctima de un síncope por el susto que le planteó la inminencia de la caída, tal como lo decía Crítica en su edición del 18 de julio de 1930, donde se hablaba de una personalidad emocionalmente inestable, producto de sus años de soldado.
Finalmente el Juez Federal que intervino en la causa, Miguel Jantus constató la falla mecánica y Vescio fue liberado de toda responsabilidad por lo sucedido. Como otras víctimas fue inhumado en la sección especial abierta en el Sector 27 bis por orden del Intendente Alberto Barceló. Posteriormente se levantaron nicheras en la seccion.
María Raso, la viuda de Vescio quedó sola con cuatro hijos y uno en camino. Como el resto de las víctimas tardó años en cobrar la indemnización correspondiente.
En la década del '40 las nicheras que contenían los restos de "Los Ahogados" fueron demolidas y el destino de los restos de las víctimas se distribuyó de acuerdo a la voluntad de los deudos. En el caso de la familia Vescio, se levantó un Panteón muy cercano a las antiguas nicheras, donde fueron depositados los restos de Juan.
María Raso vivió hasta 1976 y sus restos también descansan en el Panteón Familiar
![]() |
María Raso, la viuda de Vescio |
A la fecha, el Panteón Vescio es el único vestigio de la tragedia del Puente Bosch que existe en el Cementerio de Avellaneda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario