Nombre: Dr. Rodolfo A.
Eyherabide
Categoría: Monumento
Data:1974
Ubicación: Parque Conmemorativo (107)
Constructor: S/D
Características. Pared de mampostería revestida con granito que remite a
una lápida. Se encuentra colmada de placas de bronce de distintas instituciones
que homenajean al Doctor Rodolfo Eyherabide, profesional de gran prestigio que
fue presidente de la Asociación Médica Argentina, agrupación que en su página
oficial hace explícito su brillante currículum:
…”Nació en Avellaneda, Provincia de
Buenos Aires en 1897. Fue Practicante Interno del Hospital Durand en el
Servicio de Clínica Médica del Prof Castex (1920-1922). Se doctoró en Medicina
en 1922, prosiguiendo como médico en el mismo Servicio. En 1930 fue nombrado
Jefe de Consultorio Externo de Clínica Médica y más tarde Jefe de Clínica del
Prof Romano, jefe del Servicio de Clínica Médica y Director Interino. En 1944
fue designado Jefe del Servicio del Hospital Rawson y en 1963 Jefe Honorario
Consultor. En la Facultad de Medicina de Buenos Aires fue Docente Libre y Jefe
de Clínica del Prof Castex y en La Plata Profesor Libre de Clínica Médica,
renunciando a ambos cargos en 1946.
En 1955 fue Ministro de Salud Pública
y Asistencia Social de la Provincia de Buenos Aires. En dicha actuación que fue
clasificada como extraordinaria, se creó la Carrera Médico-Hospitalaria para
médicos y profesionales afines, se fundó el Instituto de Obra Médico
Asistencial (IOMA), los Colegios Médicos de la misma así como los Hospitales de
La Madrid, Juárez, General Rodríguez, el Instituto de Reeducación del Cardíaco,
las Unidades Sanitarias de Gral Sarmiento, Vicente Casares y Lanús, se
oficializó el Hospital de Niños de Azul, se entregó a la UNESCO el edificio del
Centro Panamericano de Zoonosis en Azul. Se creó la Dirección de Medicina
del Trabajo e Higiene Industrial y Comercial, entre otras. Su actuación
profesional la desarrolló siempre en Avellaneda, siendo una de las figuras más
relevantes de la medicina.
Fue Presidente de la Asociación
Médica Argentina durante tres bienios 1950-1956. Era una época muy difícil a
nivel político nacional, o sea que debió actuar con mucho tacto y cuidando que
la Asociación no se viera comprometida en ningún nivel con la situación que se
estaba viviendo. Se mejoró la Revista y el Boletín Mensual. Durante su gestión
ingresaron las secciones de Gerontología y Geriatría, Cirugía Plástica,
Estética y Reparadora, una vez retirado de la Presidencia aceptó el cargo de
Secretario de Publicaciones que ejerció con igual dedicación entre 1958 y 1962.
En 1950 la Academia Nacional de
Medicina lo nombró Miembro Correspondiente Nacional. Presidió el 1º Congreso
Nacional de Medicina Interna. Miembro Fundador de las Sociedades de Historia de
la Medicina, de la Sociedad Argentina de Cancerología, de la Sociedad de
Humanismo Médico, Miembro del Tribunal de Honor de la AMA, Director de la
Revista AMA. Presidente de la Asociación de Médicos del Hospital Durand,
Secretario del 8º Congreso Internacional de Medicina Interna. Miembro Honorario
de la Academia Nacional de Medicina, de la Sociedad de Medicina y Cirugía de
Río, de la Academia Peruana de Medicina, Miembro Correspondiente de la
Sociedade Brasileira de Tuberculose, de la Sociedad Médica de Bahía, de la
Sociedad de Medicina de Porto Alegre, de la Sociedad de Medicina de Montevideo,
de la Societé Française de Cardiologie, de la Sociedad Brasileira de
Gastroenterología y Nutrición, de la Unión Theraputique International,
Presidente de la Delegación Argentina a las Jornadas Médicas de Río de Janeiro,
Vicepresidente de Honor del 2º Congreso Nacional de Historia de la Medicina.
A nivel científico sobresalen sus
estudios sobre síndrome de Brown-Sequard, “Neumatosis quística del intestino”;
“La compresión medular en el cáncer pulmonar apical (última etapa del síndrome
de Pancoast)”; “Pleuresías localizadas, exploración radiológica de los abscesos
amebianos del hígado”; “Broncografía del asma y de las bronquitis crónicas”;
“Estrechez mitral de forma edematosa”; “Priapismo por leucemias crónicas”; etc..
Murió el 5 de junio de 1974”…[1]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario