sábado, 18 de octubre de 2025

MONUMENTO CHOLO GARCIA

 

Nombre: Antonio “Cholo” García

Categoría: Monumento Funerario sobre Sepultura en Tierra

Data: 1993

Ubicación: Sección 27

Constructor: S/D

Características: Basamento revestido por placas de granito. De la cabecera emerge un volumen trapezoidal dentro del cual se observa el relieve de una mujer doliente sosteniendo el escudo del Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda (S. T. M. A.). El conjunto remata en un busto de Antonio García. Lamentablemente varias de las placas recordatorias que se encontraban al pie del monumento han sido sustraídas.

Antonio “Cholo” García (1929- 1993) fue un importante dirigente sindical de Avellaneda. Militante Peronista de primera hora, llegó incluso a ser Concejal por el Partido. Su muerte sorpresiva fue sentida con profundo dolor por sus compañeros y motivó la edición de un libro en su homenaje: “Antonio “Cholo García, Un dirigente que siempre dio la cara” escrito por Horacio Ramos, del cual transcribimos lo siguiente:

…”Como muchos otros gremialistas y sindicalistas peronistas, honestos y combativos, dedicó su vida a defender a los trabajadores y no a servirse de ellos para tener un buen pasar con mansión, coche importado y cuenta bancaria; nunca tuvo ni siquiera un guardaespaldas y jamás prepoteó ni impugnó a las listas opositoras. Su hijo Daniel Omar recuerda una anécdota graciosa que habla de cómo y en donde vivía Antonio García, en ese único hogar del que nunca se fue: “A mi casa, hasta que levantamos el piso, entraban 35 cm. de agua más o menos cada vez que llovía. Cuando se inundaba, mientras sacábamos el agua porque casi llegaba a la mesa del televisor, el viejo ponía ‘La Marcha Peronista’ a todo volumen. ‘Vas a ver que nos va a ayudar’, decía... ¡Parece mentira! Le aseguro que paraba de llover y comenzaba a descender...¡Era de no creer!”.”…[1]



[1] RAMOS, Horacio; “Antonio Cholo García, Un dirigente que siempre dio la cara”; Edición Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda, 1994


SEPULTURA JORGE PEREZ

 


Nombre: Jorge Pérez

Categoría: Sepultura simple

Data: 1990

Ubicación:

Constructor: S/D

Características: Se trata de un “Capillón”, de presencia recurrente entre las sepulturas en tierra. Si bien carece de la pequeña puerta vidriada que caracteriza al modelo, en el espacio resultante aún permanecen algunos floreros y placas fotográficas. En la parte superior un cristo crucificado y sendos escudos de la Acción Católica Argentina, dan cuenta del fervor religioso que caracterizó a Jorge Pérez.

Jorge Pérez (1977- 2000) fue un joven oriundo de Wilde que, como consecuencia de una breve, pero intensa vida como laico cristiano; dejó una profunda huella en aquellos que lo conocieron, en especial los jóvenes de las Parroquias Nuestra Señora de Luján de Sarandí y Santa Catalina de Siena de Dock Sud. A pesar de su trágica e imprevista muerte, al recibir un disparo producido por un tiroteo cercano; su testimonio de fe se mantuvo vigente; en tal forma que hace algunos años surgió un proyecto para beatificarlo y canonizarlo. El proyecto se encuentra en su fase diocesana desde el 12 de agosto de 2025. Para llevar adelante la causa, el Obispado de Avellaneda Lanús lanzó un edicto solicitando información en apoyo o detrimento de la idea. Los avances en el proceso pueden seguirse a través de la página www.jorgecristianperez.com.ar que también posee datos biográficos, fotos y testimonios de este Siervo de Dios.

viernes, 17 de octubre de 2025

PANTEON MARIANO FERREYRA

 

Nombre: Sin Denominacion (Mariano Ferreyra)

Categoría: Panteón Familiar

Data: Circa 1950

Ubicación: Sección 6 División 5

Constructor: S/D

Características: Panteón estandarizado típico de mediados del siglo XX, muy bien conservado; en el que se encuentran depositados los restos de Mariano Ferreyra.

Mariano Ferreyra, nació en Sarandí el 3 de junio de 1987. Fue militante y dirigente del Partido Obrero, y además estudiaba Historia en la Universidad de Buenos Aires. El 20 de octubre de 2010 se encontraba participando de una protesta para lograr que los trabajadores terciarizados de la Línea Roca pasaran a planta permanente, en las inmediaciones de la Estación Avellaneda. Su objetivo era tomar las vías del tren, pero un grupo vinculado a la Unión Ferroviaria impidió la acción y fue llevando a los manifestantes hacia Barracas, en Capital Federal. Allí, mientras se dispersaban sufrieron disparos que provocaron la muerte de Ferreyra y varios heridos.

El hecho conmovió profundamente a la opinión pública y dio lugar a un juicio en el que se condenó no solamente a los autores materiales del crimen, sino también a José Ángel Pedraza, Secretario General de la Unión Ferroviaria, por ser considerado el instigador de tan violenta represión.


PANTEON FAMILIA MOLINA

 

Nombre: Familia Molina

Categoría: Panteón Familiar

Data: Circa 1930

Ubicación: Sección 7 bis, División 2

Constructor: Corbacho y Fernández

Carácterísticas: Modelo muy utilizado en las décadas del 20 y 30 que se caracterizaba por su escasa altura, su frontis semicircular sin base, la cruz en el remate y un techo a cuatro aguas sobre el que solía ubicarse un ángel en posición orante (ausente en este caso). El Panteón Molina, en particular, se encuentra en muy buen estado de conservación, aunque el revestimiento original, de revoque símil piedra, fue cubierto con una capa de pintura color celeste. Franqueando la entrada, llaman la atención dos macetones y tres placas de latón, que nos informan que allí se encuentran depositados los restos de Emiliano Molina.

Emiliano Molina, nacido en 1988, era un juvenil arquero de Independiente, cuyos buenos desempeños lo habían llevado a integrar el seleccionado sub 17, y a ser suplente en Primera División. Lamentablemente falleció a raíz de un accidente automovilístico, el 25 de junio de 2005. Fue compañero y amigo de Sergio Agüero, quien supo homenajearlo dedicándole un famoso gol frente a Racing, a poco de su muerte.


PANTEON HERMINIO IGLESIAS


 

Nombre: Flia Iglesias

Categoría: Panteón Familiar

Data: 1950/60

Ubicación: Sección 63, División 6

Constructor: S/D

Características: Panteón estandarizado típico de mediados del siglo XX, cuyo único interés reside en contener los restos de Herminio Iglesias

Herminio Iglesias (1929- 2007) fue un político peronista de origen sindical que llegó a ser Intendente de Avellaneda entre 1973 y 1976. Fue uno de los protagonistas de la campaña electoral de 1983, en la que se postuló a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Aún es recordado por sus frases intempestivas y por el gesto de “quemar un cajón” con las siglas de la UCR durante un acto, hecho que colaboró en lo que fue la primera derrota electoral del peronismo. Posteriormente fue Diputado Nacional y Concejal.

MONUMENTO CHOLO GARCIA

  Nombre: Antonio “Cholo” García Categoría: Monumento Funerario sobre Sepultura en Tierra Data: 1993 Ubicación: Sección 27 Construct...