viernes, 11 de julio de 2025

PANTEON FALABELLA

 


Nombre: Blas Falabella

Categoría: Panteón Familiar

Data: 1950/51

Ubicación: Seccion 2, División 7

Constructor: Corbacho e Hijos

Características: Panteón de catálogo, con un remate escalonado que remite al Art Decó. El basamento y el marco de la puerta de acceso se encuentran revestidos en granito negro, material que también aparece en la cruz que apoya en el dintel. Las placas de bronce que aún se mantienen nos informan sobre algunos miembros de la Familia Falabella.

Nicolás Falabella (1836- 1917) y Agueda Franchino (1840- 1926) provenían de Italia, donde se habían casado en 1859. Nicolás se dedicó al comercio y su actividad llevó a la pareja a asentarse en diferentes pueblos de la Provincia de Buenos Aires hasta fijar residencia definitiva en La Plata. Tuvieron varios hijos, entre ellos Blas, nacido en 1876.

Revista PBT 27 de febrero de 1909

Blas Falabella se instaló en Lanús a principios del siglo XX, cuando aún era parte de Avellaneda. Allí instaló una importante sastrería y construyó una magnífica residencia en la actual calle 9 de julio (Lanús Este). Su vinculación con la comunidad italiana lo llevó a ser nombrado en 1911 agente consular, es decir; una especie de representante del Cónsul Italiano en la zona.

Llegada del Consul de Italia para nombrar Agente Consular a Blas Falabella, 1911. Fuente: publicación de Fede Castro para la página de facebook "Imágenes históricas de Lanús"

Como agente consular, Blas se dedicó a atender los asuntos relacionados con los migrantes y desarrolló una intensa actividad, especialmente cuando se produjo el ingreso de Italia a la Primera Guerra Mundial, actuando como nexo entre los voluntarios que se ofrecían como soldados y el Consulado.

Entre los voluntarios que acudieron al llamado de la “madre patria” se encontraba justamente Bernardo, uno de los hijos de Blas, que había nacido en 1896 y se encontraba cursando la carrera de Medicina, por lo que fue enrolado como Subteniente de Sanidad del Ejército, desempeñándose regularmente hasta la finalización del conflicto. Su actuación tuvo cierta difusión en el periodismo local, donde aparecía como uno de los “Argentinos en la Guerra”.

Fray Mocho 201

Fray Mocho 260

Lamentablemente Bernardo no volvió a ver a su país de origen; ya que murió el 19 de agosto de 1919 durante un viaje entre Génova y Roma. Sus restos fueron repatriados y depositados en el Cementerio de La Plata, donde ya descansaba su abuelo Nicolás. Según cuenta el historiador lanusense Sergio Fernández, Blas colocó el uniforme que perteneció a su hijo en una de las ventanas de su residencia, para que todos pudiesen verlo.

Partida de Defunción de Bernardo Falabella

Fray Mocho 657


Blas Falabella continuó sus actividades comerciales y consulares durante varias décadas, siendo uno de los promotores de la separación de Lanús de Avellaneda, tal como aparece en una graciosa nota del Diario Crítica del 19 de julio de 1923, donde se hablaba de un nuevo partido llamado “Hipólito Vieytes”.

Sin embargo, Falabella no llegó a ver su sueño cumplido, ya que falleció el 10 de abril de 1943, un poco más de un año antes de que sea fundado el Municipio de “4 de Junio”, posteriormente llamado “Lanús”. Sus restos fueron depositados en el Cementerio de La Plata.

A principios de la década del ’50, los descendientes del “Cónsul” levantaron un nuevo panteón en el Cementerio de Avellaneda, y trasladaron los restos de sus familiares y algunas de las placas que homenajeaban a sus ocupantes: Nicolás, Agueda, Bernardo; y por supuesto, Blas, cuyo nombre adorna el frontis de la construcción.

Placa del Pueblo de Lanús en homenaje a Bernardo Falabella

El caserón de Don Blas fue demolido en la segunda mitad del siglo XX y en el solar se levantó una galería comercial llamada “Galería Paz Falabella”, donde funcionó el Registro Civil y un famoso local bailable. Actualmente, además de los comercios posee un centro cultural llamado “29 de Septiembre”.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario